EL FANTASMA EN EL SOFÁ: Cuando la Mente Se Rinde al Conflicto
La relación de pareja, en su idealización, es un puerto seguro. En la realidad, es el escenario constante de la fusión cognitiva y la evitación experiencial. Cuando aparece un conflicto (división de tareas, expectativas, dinero), la reacción instintiva es la lucha o la huida: se lucha contra el malestar o se intenta controlarlo (evitación).
La ACT, perteneciente a las terapias de "tercera generación", invierte radicalmente esta lógica. Postula que el sufrimiento surge de la lucha inútil por controlar las experiencias internas (pensamientos, emociones, sensaciones). En el contexto de pareja, esto se traduce en: "Si tan solo no me enojara, o si él/ella entendiera mi punto, estaríamos bien."
La ACT ofrece seis procesos centrales (el "Hexaflex") que reconfiguran esta dinámica, permitiendo que la pareja actúe de forma coherente con sus valores, incluso cuando sienta una profunda incomodidad.
La Terapia de Aceptación y Compromiso desmantela los patrones tóxicos de la pareja a través de tres ejes principales:
1. Defusión Cognitiva: Desarmar la Narrativa (Soltar los Pensamientos)
Muchas peleas se encienden porque las personas tratan sus pensamientos como verdades absolutas ("Ya no le importo", "Esto siempre será así"). La defusión cognitiva enseña a la pareja a observar esos pensamientos como pensamientos –palabras en la mente–, en lugar de fusionarse con ellos.
Técnica Clave: Ver el pensamiento como una etiqueta ("Tengo el pensamiento de que 'él me está atacando'"), o cantarlo con una melodía ridícula. Esto crea una distancia necesaria para que el pensamiento pierda su poder coercitivo.
2. Aceptación Emocional: Dejar de Luchar contra el Malestar
El conflicto es incómodo, y la tendencia natural es evitar la rabia, la frustración o la tristeza. La ACT propone la Aceptación radical: reconocer la emoción sin juzgarla y sin intentar cambiarla o reprimirla. Al dejar de pelear contra la emoción, esta pierde su capacidad de dirigir la conducta impulsiva (como gritar o retirarse).
Técnica Clave: El Mindfulness o Atención Plena. Se utiliza para estar presente en la interacción, escuchando sin interrumpir ni preparar una respuesta defensiva, sino observando la propia reacción corporal y emocional.
3. Clarificación de Valores y Acción Comprometida
En el fragor de la batalla, las parejas olvidan por qué están juntas. La ACT guía a la pareja a identificar sus valores relacionales fundamentales (ej. respeto, honestidad, cuidado, ternura). Luego, se les pide un compromiso activo para actuar de acuerdo con esos valores, incluso cuando las emociones difíciles estén presentes.
Ejemplo: Si el valor es la Amabilidad, se elige hablar con amabilidad en medio del enfado, no porque se deje de estar enfadado, sino porque la amabilidad es el norte elegido para la relación.
La ACT traslada el foco de "sentirse bien" a "actuar bien". La liberación no llega cuando la pareja finalmente se entiende, sino cuando ambos aceptan la incomodidad de la disparidad y el malestar emocional. El Renacimiento ocurre en el momento en que se elige deliberadamente la acción alineada con los valores —respeto, honestidad o conexión—, por encima del orgullo, la necesidad de control o el miedo al rechazo.
Esto fomenta la flexibilidad psicológica: la habilidad de permanecer en contacto con el momento presente y actuar en función de los valores elegidos, sin importar lo que la mente o las emociones estén gritando. Es el fin de la dictadura emocional.
La Terapia de Aceptación y Compromiso ofrece una hoja de ruta para construir relaciones más fuertes y saludables al fomentar el crecimiento emocional y la consciencia plena.
En el futuro, la terapia de pareja no se enfocará en la negociación de conductas externas, sino en la Regulación Afectiva y Cognitiva individual. Se dejará de intentar "arreglar" al otro para enfocarse en la aceptación radical de la experiencia propia. Las intervenciones se basarán en el compromiso explícito con valores como motor principal. El objetivo final no es la "felicidad", sino la conexión profunda a través de la vulnerabilidad y la acción consciente. El amor se medirá por la coherencia entre los valores declarados y las acciones comprometidas.
Si deseas profundizar en cómo la ACT aborda las barreras mentales en las parejas, puedes ver este video:

Publicar un comentario