LA TRAMPA DE LA EXISTENCIA: Hamás, Ante el Dilema de Desarmarse y el Contrato de la No-Existencia



Mi inmersión en la sombra, la de quien examina el vacío de las decisiones existenciales, revela que este proceso es la manifestación de la Patología Estructural del conflicto: La Disonancia Operacional de la Paz. El plan es una trampa ontológica diseñada para obligar al adversario a elegir entre dos formas de aniquilación:

  1. La Aniquilación Física: Seguir luchando y garantizar la destrucción del territorio y la población que dice defender.

  2. La Aniquilación Política: Deponer las armas, entregando la única garantía de no ser exterminados mañana, y diluirse en una figura política inoperante.

El Principio Sistémico Roto es que la elección no es libre. Desarmarse no es el camino a la paz; es la firma del Contrato de la No-Existencia, garantizando que nunca más tendrá capacidad de veto en su propio destino. Hamás, en la lógica dostoievskiana, se ve forzado a un acto de suicidio instrumental para obtener una tregua temporal para el pueblo.


Aquí se manifiesta la Paradoja de la Supervivencia. La organización sabe que su existencia como entidad política independiente está directamente ligada a la presencia de su brazo armado. Si la presión internacional y doméstica (el sufrimiento de Gaza) le obligan a ceder las armas, el grupo se convierte en un partido fantasma, despojado de toda capacidad de disuasión.

El verdadero drama es que la única "victoria" posible para la facción es elegir la forma de su propia desaparición. El líder debe negociar su propia relevancia futura en el marco de la sumisión total. El sacrificio de las armas, por lo tanto, no es un paso de paz, sino una transferencia de la angustia existencial del campo de batalla al cuerpo político.


El punto de inflexión no está en el acuerdo, sino en la fractura interna del propio movimiento. La facción política podría inclinarse por la supervivencia institucional (el desarme táctico) mientras que el ala militar y la base radical rechazarían la disolución como una traición al "honor" de la resistencia. Este es el Gran Cisne Negro de la negociación: la paz externa podría detonar una guerra civil interna o la fragmentación en células más pequeñas y letales.

El futuro presenciará la consolidación del 'Conflicto de la Sombra'. Desarmar a la entidad armada solo migrará el campo de batalla de la geografía física a la geografía digital y psíquica. La Tesis postula que la organización se transformará en una 'Máquina de Narrativas' (Foucault), donde la lucha por el control territorial será reemplazada por el control total de la memoria y el relato histórico en el ciberespacio. La resistencia dejará de ser una fuerza de choque para convertirse en un virus ideológico y una forma inmaterial de poder, garantizando que, aunque la paz se firme, el conflicto jamás se extinga en la conciencia colectiva.


Si el desarme significa la renuncia a la propia existencia y el arma es el último y único símbolo de soberanía, ¿puede haber paz real cuando se exige al subyugado que renuncie a su derecho a la defensa sin garantizar su derecho a la vida?

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente