-->

Ecos Digitales:

 

 El Ascenso de los "Gen-AI" Influencers y Modelos y su Impacto en la Autenticidad y el Empleo

Por  Whisker Wordsmith © Radio Cat Kawaii 

En un vertiginoso baile entre lo real y lo sintético, una nueva era de influencia ha amanecido. Los "Gen-AI" influencers y modelos digitales, nacidos de complejos algoritmos y vastos conjuntos de datos, ya no son visiones futuristas, sino presencias innegables que pueblan nuestras redes sociales, dominan campañas publicitarias de alto perfil y desfilan en pasarelas virtuales. Su repentino ascenso no es solo una maravilla tecnológica; es un sismo cultural que remueve los cimientos de la industria creativa, forzándonos a cuestionar la autenticidad, el valor del trabajo humano y la misma esencia de la creatividad. ¿Estamos ante una herramienta de eficiencia revolucionaria que democratizará el talento, o una amenaza velada que diluirá la conexión humana y el empleo? Este artículo se sumerge en las profundidades de este fenómeno para desentrañar sus complejidades, sus promesas y sus advertencias.

La Realidad Actual: Cuando el Algoritmo se Viste de Glamour

La proliferación de modelos e influencers generados por IA es una realidad innegable. Nombres como Lil Miquela, Shudu Gram, Noonoouri, y Aitana Lopez han trascendido el nicho digital para convertirse en figuras reconocidas en el panorama global. Lil Miquela, por ejemplo, ha colaborado con marcas de lujo como Prada, Calvin Klein y Dior, acumulando millones de seguidores. Shudu, a menudo referida como la primera supermodelo digital del mundo, ha trabajado con Balmain y Fenty Beauty, desafiando las normas de la industria al existir puramente en el ámbito digital mientras encabeza campañas publicitarias importantes. Aitana Lopez, la primera influencer de IA de España, fue creada por una agencia de modelos para ofrecer una alternativa rentable y confiable a las modelos humanas.

Estas entidades digitales no solo posan para fotos; interactúan con sus seguidores, "asisten" a eventos virtuales, lanzan música e incluso abordan causas sociales, construyendo narrativas y personalidades complejas que a menudo los hacen casi indistinguibles de sus contrapartes humanas.

Impacto en la Industria Creativa: Moda, Publicidad y Entretenimiento

El impacto de los Gen-AI influencers y modelos digitales es multifacético y ya está redefiniendo los paisajes de la moda, la publicidad y el entretenimiento.

Moda: La Pasarela Algorítmica

En la moda, la IA está revolucionando el diseño, la producción y la comercialización. Los modelos generados por IA ofrecen una flexibilidad y control sin precedentes. Pueden cambiar de atuendo, peinado o incluso complexión corporal con un clic, eliminando los costos de producción de sesiones fotográficas, viajes y equipos humanos. Esto permite a las marcas experimentar con diseños y tendencias a una velocidad vertiginosa, reduciendo el desperdicio de muestras y optimizando la cadena de suministro.

Además, la IA permite la creación de probadores virtuales y experiencias de compra personalizadas, donde los avatares digitales pueden probarse ropa en tiempo real. Esta eficiencia, sin embargo, plantea interrogantes sobre el futuro de los modelos humanos y la tangibilidad de las creaciones de moda.

Publicidad: Precisión y Ubicuidad Inigualables

Para la publicidad, los influencers de IA son un sueño hecho realidad en términos de control de marca y alcance. A diferencia de los influencers humanos, los modelos de IA no tienen "días malos", no se cansan, no generan controversias personales y están disponibles 24/7. Esto permite a las marcas mantener una presencia constante y optimizar sus mensajes basándose en datos en tiempo real sobre el compromiso de la audiencia.

La IA también permite una personalización extrema de las campañas, analizando el comportamiento del consumidor para generar contenido que resuene directamente con segmentos específicos de la audiencia. Las empresas pueden crear avatares que encarnen la estética y los valores exactos de su marca, garantizando una alineación perfecta en cada campaña.

Entretenimiento: Más Allá de la Pantalla

En la industria del entretenimiento, los modelos digitales están encontrando su nicho en películas, videojuegos y música. Permiten la de-edición de actores, la resurrección de figuras fallecidas para nuevos roles, y la creación de dobles CGI para escenas complejas. En los videojuegos, mejoran la inmersión con personajes no jugables (NPCs) expresivos y narrativas impulsadas por avatares. Incluso han surgido grupos de música virtuales como K/DA, generados por Riot Games, que ofrecen conciertos virtuales y lanzamientos de canciones.

A medida que la tecnología avanza, se prevé que los humanos digitales desempeñarán papeles más importantes en los medios convencionales, desde presentadores de televisión impulsados por IA hasta actores sintéticos con historias de fondo complejas.

Implicaciones Éticas y Laborales: Un Terreno Desconocido

El rápido ascenso de los Gen-AI influencers no está exento de un complejo entramado de implicaciones éticas y laborales.

Autenticidad y Transparencia: ¿Quién está Detrás de la Pantalla?

Una de las principales preocupaciones éticas es la falta de autenticidad y transparencia. Cuando un seguidor interactúa con un influencer de IA creyendo que es un ser humano real, surge una cuestión de engaño. ¿Tienen los usuarios derecho a saber cuándo están interactuando con una entidad artificial? Expertos señalan la necesidad de una identificación clara para las IA, pues la línea entre lo real y lo sintético se difumina cada vez más.

La capacidad de las IA para perpetuar estándares de belleza poco realistas es otra preocupación. Al ser diseñadas a la perfección, pueden contribuir a presiones sociales y problemas de salud mental, especialmente entre audiencias jóvenes. Además, existe el riesgo de que los influencers de IA, si no se diseñan con las salvaguardias adecuadas, difundan información errónea sin la capacidad inherente de investigar o verificar hechos.

Impacto Laboral: La Amenaza de la Automatización

Para los modelos, actores y creadores de contenido humanos, el auge de las IA representa una amenaza palpable de desplazamiento laboral. Si bien las IA pueden asumir tareas repetitivas y de bajo valor, también están incursionando en áreas que antes requerían habilidades y creatividad humanas únicas. La capacidad de las IA para trabajar 24/7 y la ausencia de salarios, beneficios o problemas personales las hacen atractivas para las empresas que buscan maximizar la eficiencia y reducir costos.

Esto podría llevar a una disminución de las oportunidades laborales para los talentos humanos, afectando sus ingresos y su bienestar. También surge la pregunta de la propiedad de los datos y la ética de utilizar la imagen de personas reales para entrenar modelos de IA sin consentimiento o compensación adecuada.

Sesgos Algorítmicos y Responsabilidad

Los modelos de IA se entrenan con vastos conjuntos de datos, y si estos datos contienen sesgos (por ejemplo, en representación de género, raza o tipo de cuerpo), la IA puede perpetuarlos o incluso amplificarlos. Esto podría resultar en la promoción de estereotipos dañinos y la exclusión de ciertos grupos demográficos. La falta de responsabilidad y la dificultad para rastrear el origen de los errores o las decisiones poco éticas de una IA son desafíos significativos que aún no tienen soluciones claras.

¿Herramienta de Eficiencia o Amenaza a la Autenticidad?

La dicotomía entre eficiencia y autenticidad es central en el debate sobre los Gen-AI influencers.

La Promesa de la Eficiencia

La eficiencia de la IA es innegable. Ofrecen escalabilidad, control y la capacidad de adaptarse rápidamente a las tendencias y demandas del mercado. Para las marcas, esto se traduce en campañas más rápidas, rentables y personalizadas. La IA puede analizar datos masivos para identificar tendencias, predecir el rendimiento del contenido y optimizar las estrategias de marketing, llevando la eficiencia a un nuevo nivel.

El Desafío de la Autenticidad

Sin embargo, la autenticidad sigue siendo la piedra angular del marketing de influencia y de la conexión humana. Los consumidores buscan historias reales, personalidades genuinas y transparencia. La perfección impecable de las imágenes generadas por IA, aunque visualmente atractiva, puede sentirse estéril y poco relatable. La conexión emocional, la espontaneidad y las imperfecciones humanas son elementos que la IA aún lucha por replicar de manera convincente.

Estudios sugieren que, si bien los influencers virtuales pueden tener tasas de compromiso más altas en algunos casos, la percepción de credibilidad y la intención de compra aún dependen en gran medida de la autenticidad percibida. La gente tiende a confiar más en las marcas que utilizan caras reales y comparten historias genuinas.

Navegando el Futuro: Colaboración y Regulación

El futuro probablemente verá una coexistencia y, con suerte, una colaboración entre el talento humano y la inteligencia artificial. La IA puede servir como una herramienta poderosa para amplificar la creatividad humana, automatizar tareas tediosas y ofrecer información valiosa. Los influencers humanos, por su parte, podrían enfocarse en la creación de contenido más profundo, narrativas personales y conexiones auténticas que la IA no puede replicar.

Para mitigar los riesgos, será crucial establecer marcos éticos y regulaciones claras. Esto incluye la transparencia en la divulgación del uso de IA, la implementación de salvaguardias contra sesgos algorítmicos, y la consideración de políticas laborales que protejan a los trabajadores humanos del desplazamiento masivo. La conversación no debe centrarse en si la IA reemplazará a los humanos, sino en cómo podemos aprovechar su potencial de manera responsable y ética para crear una industria creativa más eficiente, inclusiva y auténtica.

El auge de los Gen-AI influencers y modelos digitales no es solo un avance tecnológico; es un espejo que nos obliga a reflexionar sobre lo que valoramos en la creación, la representación y la conexión en la era digital. La respuesta a si son un desafío o una herramienta residirá en cómo la sociedad, la industria y los individuos elijan moldear su desarrollo y aplicación.