-->

La Expedición Perdida de Franklin:


 Un Velo de Misterio en el Ártico

 


En 1845, la Inglaterra victoriana, impulsada por un espíritu de exploración y un deseo de gloria, envió una expedición naval al Ártico. Liderada por el experimentado explorador Sir John Franklin, la expedición tenía como objetivo encontrar el legendario Paso del Noroeste, una ruta marítima que conectaría los océanos Atlántico y Pacífico.

Preparativos y Partida:

La expedición estaba compuesta por dos barcos, el HMS Erebus y el HMS Terror, ambos equipados con tecnología de punta para la época. Contaban con motores de vapor auxiliares, cascos reforzados para resistir el hielo y provisiones que se suponía durarían varios años. La tripulación, formada por 129 hombres, era una mezcla de marineros experimentados y científicos.

El Descenso a la Tragedia:

La expedición zarpó de Inglaterra en mayo de 1845 y fue vista por última vez por barcos balleneros en la bahía de Baffin en julio de ese mismo año. Después de eso, el silencio. Los barcos quedaron atrapados en el hielo marino cerca de la isla del Rey Guillermo en 1846, y allí comenzó la lucha por la supervivencia.

El Hambre, el Escorbuto y la Desesperación:

Las duras condiciones del Ártico, el frío extremo y la falta de luz solar durante largos períodos de tiempo cobraron su precio. El escorbuto, una enfermedad causada por la deficiencia de vitamina C, se extendió rápidamente entre la tripulación. El hambre también se hizo presente, ya que las provisiones comenzaron a agotarse.

El Abandono de los Barcos:

Documentos encontrados en la isla del Rey Guillermo revelaron que la tripulación abandonó los barcos en 1848, después de sufrir la muerte de Franklin y muchos otros. Los supervivientes, debilitados y desesperados, intentaron caminar hacia el sur en busca de ayuda, pero todos perecieron en el intento.

El Canibalismo: Un Tabú Roto:

Los restos humanos encontrados en la isla del Rey Guillermo han revelado evidencia de canibalismo. Marcas de corte en los huesos indican que los miembros de la tripulación recurrieron a esta práctica extrema en un intento desesperado por sobrevivir.

Los Relatos Inuit: Testigos del Horror:

Los relatos orales de los inuit, los habitantes nativos del Ártico, han sido cruciales para comprender lo que sucedió a la expedición. Estos relatos describen a hombres hambrientos y enfermos que arrastraban sus barcos y morían en el hielo.

El Descubrimiento de los Barcos:

Durante décadas, la expedición de Franklin fue un misterio sin resolver. Sin embargo, en los últimos años, se han producido importantes avances. En 2014, se descubrieron los restos del HMS Erebus, y en 2016, se encontró el HMS Terror.

Investigaciones Modernas: Desvelando los Secretos:

El descubrimiento de los barcos ha permitido a los arqueólogos examinar de cerca las condiciones en las que vivieron los miembros de la expedición. El análisis de los restos humanos y los artefactos recuperados de los barcos ha proporcionado información valiosa sobre las causas de la tragedia.

Las Causas de la Tragedia:

Las investigaciones modernas sugieren que la tragedia de la expedición de Franklin fue el resultado de una combinación de factores:

  • Condiciones extremas: El frío extremo, el escorbuto y el hambre debilitaron a la tripulación.
  • Envenenamiento por plomo: Se ha encontrado evidencia de altos niveles de plomo en los restos humanos, lo que sugiere que la tripulación pudo haber sufrido envenenamiento por plomo de las latas de comida.
  • Decisiones erróneas: Las decisiones tomadas por los líderes de la expedición, como abandonar los barcos y caminar hacia el sur, pueden haber contribuido a la tragedia.

El Legado de Franklin:

La expedición perdida de Franklin sigue siendo un misterio fascinante. Su historia nos recuerda los peligros de la exploración y la fragilidad humana frente a la naturaleza implacable.

 

 Autor  Whisker Wordsmith © Radio Cat Kawaii